Ortodoncia Acelerada OsteogénicamenteTM

El tratamiento más rápido y seguro de ortodoncia en la actualidad

Dra. Silvanna Linares

Cirujana Dentista

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial

dralinares@orthoartguatemala.com

www.orthoartguatemala.com

El acelerado ritmo de vida y las altas exigencias estéticas de los pacientes han llevado a los especialistas de la salud a modificar y mejorar los tratamientos de forma que se puedan obtener excelentes resultados en el menor tiempo posible, esto haciendo uso de los últimos avances tecnológicos.

Para cumplir con estos objetivos, en el año 2001 los hermanos Wilcko desarrollaron una novedosa pero compleja técnica que al pasar de los años ha evolucionado, la Ortodoncia Acelerada OsteogénicamenteTM (OAOTM). Dicha técnica combina una corticotomía selectiva alveolar, injerto óseo y la aplicación de fuerzas ortondóncicas estrictamente controladas. Este procedimiento basa su éxito en los principios de la reparación ósea, patrón conocido como Fenómeno Acelerado Regional (FAR).

La OAOTM resulta un tratamiento de corta duración con excelentes resultados y menor porcentaje de recidiva que un tratamiento convencional (mayor estabilidad dimensional postratamiento y menor reabsorción radicular), satisfaciendo las necesidades de los pacientes y los ortodoncistas.

El equipo que realiza el procedimiento debe estar altamente capacitado en esta técnica para evitar correr alguno de los múltiples riesgos probables, como los son necrosis ósea, necrosis gingival, necrosis pulpar, recesiones gingivales severas o infecciones postquirúrgicas. El equipo es integrado por Ortodoncista, Periodoncista y/o Cirujano maxilofacial.

De inicio son necesarios todos los estudios básicos para un tratamiento ortodóncico (radiografía panorámica, radiografía lateral de cráneo, modelos dentales, y fotografías intra y extraorales), adicionalmente se solicita una Tomografía Axial Computarizada con filtros y cortes específicos. El procedimiento comienza con una minuciosa evaluación y medición de las estructuras óseas y dentales mostradas en la tomografía, basados en los datos obtenidos se realiza una planeación y pronóstico digital computarizado (mediante software 3D), con el cual se puede mostrar una proyección de resultados en secuencia temporal con imágenes propias del paciente.

Durante esta planeación se evalúan las características óseas que determinarán el tipo y la extensión de las corticotomías según el tipo de hueso y sus dimensiones, también se determinan la cantidad de fuerzas que se aplicarán sobre cada diente según el desplazamiento que se desee obtener en cada fase del proceso.

La planificación es larga, minuciosa, además de ser la etapa más crítica y fundamental en el éxito del tratamiento, con lo cual se obtienen los resultados deseados en casos de severas maloclusiones en un período de 8 a 15 meses, comparado con el tratamiento convencional realizado en un promedio de 30 meses, reduciendo así su duración en más de la mitad del tiempo, sin riesgos, con índice de recidivas casi nulo y convirtiéndola en una opción ideal para pacientes de cualquier edad.

  1. Chung, K., Mitsugi, M., Lee, B., Kanno, T., Lee, W., Kim, S., 2009. Speedy surgical orthodontic treatment with skeletal anchorage in adults- sagittal correction and open bite correction. J. Oral Maxillofac Surg. 67, 2130-2148. 2. Köle, H., Surgical operationsof the alveolar ridge to correct occlussal abnormalities. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 12:515,1959. 3. Wilcko, M.T., Wilcko, W.M., Pulver, J.J., Bissada, N.F., Bouquot, J.E., 2009. Accelerated osteogenic orthodontics technique: A 1-stage surgically facilitated rapid orthodontic technique with alveolar augmentation. J. Oral Maxillofac Surg. 67, 2149-2159. 4. Landes, C., Stünbinger, S., Williger, B., Linh Ha, T., Sader, R., 2008. Critical evaluation of piezoelectric osteotomy in orthognathic surgery: operative technique, blood loss, time requirement, nerve and vessel integrity. J. Oral Maxillofac Surg. 66, 657-674. 5. Wilcko, W.M., Wilko, M.T., Bouquot, J.E., Ferguson, D.J., 2000. Accelerated orthodontics with alveolar reshaping. J. Ortho Practice. 10, 63-70.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *